website Ir directamente al contenido

Buscar productos

¿Por qué nos enfermamos?

¿Por qué nos enfermamos?

Una mirada desde el alma

Desde tiempos antiguos, diversas tradiciones nos han recordado que la enfermedad no es únicamente un fenómeno físico, sino también un mensaje del alma. Un llamado, un recordatorio, una oportunidad de conciencia.

Cuando enfermamos, dejamos de identificarnos con el todo, con la conciencia donde estamos completos. En su lugar, nos aferramos a la mente o al cuerpo.

Pero surge la pregunta:

¿Con qué te identificas? ¿Cómo te defines? ¿Cuál es tu diálogo interno?

“Soy bravo”.

“Soy afanado”.

“Soy reactivo”.

Cuando nos encasillamos en una definición rígida de nosotros mismos, cerramos la puerta a la transformación. Nuestra mente se aferra a “lo que creo que soy”. Sin embargo, gran parte de lo que nos condiciona (alrededor del 80%) está guardado en el inconsciente: creencias limitantes, memorias de experiencias pasadas, interpretaciones de lo vivido y la influencia de nuestra educación. Todo esto moldea la personalidad, y muchas veces terminamos siendo prisioneros de ella.

La verdad es que podemos actuar distinto. Tenemos la capacidad de disolver muros internos, de liberarnos de la rigidez del ego y volver a conectar con nuestra verdadera esencia. Somos posibilidad pura, potencial creativo que habita dentro de nosotros y en todo lo que existe.

Desde lo espiritual, nos enfermamos porque olvidamos quiénes somos en realidad. Nos identificamos solo con el cuerpo o con la mente, sin reconocer que ambos son expresiones de algo más grande: la conciencia o el espíritu que los sostiene.

La enfermedad puede entonces ser vista como un puente, una invitación a mirar hacia adentro y preguntarnos:

¿Estoy escuchando lo que mi interior quiere decirme?

¿Qué parte de mí he reprimido?

¿Qué estoy somatizando?

¿Qué creencias o emociones necesitan liberarse para que la energía fluya nuevamente?

Como dice el proverbio popular: “El cuerpo habla lo que la boca calla”.

Ejemplos de esto los vemos a diario:

Una persona con dolores recurrentes en la garganta que nunca expresa lo que siente.

Quien sufre gastritis en medio de un periodo de estrés no procesado.

O alguien con migrañas constantes, cuya mente no descansa de pensamientos repetitivos.

Carl Gustav Jung decía: “La enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre”. Desde esta perspectiva, la enfermedad es un espejo que nos invita a despertar y regresar a nuestra esencia.

Cuando logramos verla de esta manera, descubrimos que puede ser un regalo, un maestro silencioso que nos recuerda la impermanencia de la vida y nos enseña humildad

 


Ingresa aquí tu cupón